Este fin de semana Carmen Vázquez Bandín vuelve a estar por Barcelona y por nuestra Escuela, para dictar las clases del Postgrado en Psicopatología Gestáltica de la Costa Este. Un buen momento para recuperar sus escritos y el trabajo que realizó Marta Mitxelena Ortolà para el boletín de EspaiSocial de Enero de 2017… Muchas gracias a las dos.

Entre lo líquido y lo gaseoso: en la era del deshielo Reflexiones gestálticas sobre la sociedad occidental actual

Por Carmen Vázquez Bandín

“Los hombres transmiten la cultura, y estos, a su vez, son configurados por la cultura que ellos mismos transmiten”.

PHG II, 6, 1, 2

Introducción

Aunque todos sabemos que cada vida es única y cada momento es irrepetible y, por lo tanto, lleno de novedad y singularidad, a nivel social y por lo que se refiere a Occidente, estamos viviendo una etapa que, por sus características, la convierten en un período de especial trascendencia. A esta etapa, desde un punto de vista sociológico, la podríamos llamar de anomia social (1) y, a todas luces, es una etapa de crisis social, de cambio en la que nos corresponde a todos y cada uno de nosotros apoyar la transformación que está teniendo lugar para poder encontrar, de nuevo, un suelo social que nos sostenga. Un fondo al que dinamizar y que nos dinamice, y sobre todo que nos permita enriquecernos y crecer.

Antes de continuar con estas breves reflexiones, conviene aclarar un poco el concepto de anomia. Para las ciencias sociales, es el conjunto de situaciones que se derivan de la carencia o deterioro de las normas sociales. Este concepto puede hacer referencia, también, al trastorno del lenguaje que impide llamar a lascosas por su nombre. Podríamos decir que es la cultura del “todo vale porque yo lo quiero así”. En otraspalabras, la anomia es la incapacidad de la estructura social de proveer, a la mayoría de las personas, de lo necesario para lograr sus metas personales como seres integrados (2) en su sociedad. Es una desviación, deterioro o degradación de las normas sociales, pero no de las leyes.

Pero ¿qué lectura podemos hacer de esta situación en clave gestáltica? ¿Tenemos alguna solución que aportar?

Un paralelismo explicativo

La magnífica explicación que nuestra teoría nos ofrece para explicar el crecimiento, las crisis, la neurosis, lo psicopatológico y el cambio a nivel individual y que forman nuestro bagaje como psicoterapeutas, es posible aplicarla a la sociedad si la consideramos como un organismo vivo que crece y se transforma a un ritmo más lento que el de los individuos que la componen, pero que sufre también sus cambios y transformaciones y que, ocasionalmente, sufre sus crisis y sus neurosis. Por lo tanto, lo patológico y lo

neurótico es igualmente aplicable a cualquier explicación que queramos aportar a nuestro momento histórico y social desde la perspectiva de la Terapia Gestalt.

La sociedad como organismo vivo

Sabemos que cualquier organismo vivo está sujeto a cuatro procesos: nace, crece, se reproduce y muere. Así es, así ha sido y así será para cualquier sociedad ya sean las formadas, actualmente, por muchos individuos cuyo resultado, en función de sus peculiaridades, han acabado por llamarse país, ciudad, civilización, etc., o cualquier otra sociedad mucho más pequeña dentro de otra sociedad mayor.

Hacer referencia al nacimiento de cualquier civilización o de cualquier sociedad como la española, la francesa o la europea excede el objetivo de este artículo3, del mismo modo que hablar de sus etapas de desarrollo y esplendor, pero podemos resumir diciendo que después de atravesar estas fases en un largo proceso, ocasionalmente lleno de crisis y conflictos, se llega a un momento de anomia social o “gran crisis”que le conduce a su desaparición, a su transformación para dar paso a un modo social nuevo. Como decía antes referido a un solo individuo, cualquier sociedad nace, crece, se reproduce y muere, transformándose constantemente.

Todos sabemos, explicado de un modo un tanto simplista, que el Imperio Romano acabó debido, por un lado, a la decadencia de sus valores y costumbres (anomia) y, por otro lado, a la fuerza de las nuevas ideas religiosas y culturales del Cristianismo que propuso valores y costumbres diferentes. O cómo la RevoluciónFrancesa dio paso a otro cambio radical: el “siglo de las luces”. Y así podríamos explicar toda la historia. Lo que era figura pasa al fondo para dar paso a una nueva figura que, a su vez, desgastada por la evolución de sus individuos, va a dar paso a una nueva figura, atractiva y rica en ideas, novedades, motivaciones y propuestas.

Pero centrándonos en la etapa final, en la de la anomia o “gran crisis”, podemos citar algunas de suscaracterísticas como son: la rigidez de las instituciones, la pérdida de los valores sociales (ética, moral, etc.), la polarización de individualismo/grupo, la desvirtuación de los significados del lenguaje, la falta de implicación de sus miembros, la pérdida de las normas sociales (costumbres, tradiciones, etc.), entre otras muchas. La sociedad ya no representa a la mayoría de sus miembros, ni la mayoría de los individuos se siente representada por la sociedad. ¡La sociedad así como sus instituciones se han vuelto neuróticas!

Un repaso al proceso de desarrollo social

De acuerdo a nuestra teoría básica, cualquier organismo vivo solamente puede mantenerse, sobrevivir y crecer buscando y asimilando la novedad. Solamente la novedad, lo interesante, lo diferente, la actualización es nutritiva. Esto solo puede ser posible mediante la flexibilidad, la implicación, la autenticidad y la capacidad de arriesgarse al cambio, apoyados en la fe (4).

En un campo individuo/sociedad hay un baile constante de figuras y fondos entre lo individual y lo social (representado por las instituciones, y los representantes sociales) que es lo que permite el crecimiento, no solamente a nivel físico sino psicológico y social. Y al mismo tiempo y de la misma forma que cada individuo crece y cambia, la sociedad se transforma y evoluciona. Hay una interdependencia mutua. Las normas sociales (5), que son los principios básicos acordados por los individuos que componen una sociedad, son el apoyo indispensable para que pueda tener lugar este incesante movimiento transformador de los ajustes

creativos. Nada pertenece exclusivamente a un individuo, como nada pertenece en exclusiva a la sociedad. Cada ajuste creativo ya sea de un individuo, ya sea de la sociedad, está formado por una parte ajustada a la realidad social y otra parte creativa que pertenece a los individuos. El ajuste creativo del Yo al Nosotros y del Nosotros al Yo es enriquecedor en cualquiera de sus facetas. La locura es solamente creatividad sin ajuste. La neurosis es solamente ajuste sin creatividad.

La neurosis social

Con el paso del tiempo, tanto lo individual como lo social (comunitario) va rigidizándose, se pierde el contacto con lo novedoso. Y los ajustes creativos van dando paso a la rutina y a la monotonía. La implicación, el entusiasmo, la motivación por lo colectivo dan paso a la confluencia de fondo y al egotismo. Hay unapolarización tanto del individualismo como de la “masificación” indiscriminada. Algunos se quedanpetrificados en el “Yo”, otros en el “Nosotros”. Los fijados en la polaridad “Yo” solamente saben pensar en ellos mismos, en sus necesidades y deseos. Los fijados en el polo del “Nosotros” se pierden en la confluenciay quedan paralizados en la pasividad, en la apatía y en la rutina.

Esta rigidización en polaridades, esta pérdida de flexibilidad va apagando el awareness, sedesensibilizan los sentidos, y se estrecha/se pierde la visión dinámica del “Yo/Nosotros/Yo”. Nada “interesante” ocurre salvo las estafas de banqueros ambiciosos y/o las noticias de políticos corruptos queempiezan a llenar nuestros periódicos; o las masacres de inocentes, la violencia de género o los asesinatos absurdos que repiten incesantemente las noticias de la televisión. Los programas “basura”, y los “famosos basura” con sus chismes y cotilleos, entretienen a las “masas”. Una exageración de la creatividad, sin ningúnajuste. La situación se va volviendo, poco a poco, insostenible. Nos encontramos ante una crisis.

Sabemos, por nuestra teoría, que la neurosis es la pacificación prematura de una crisis. Y que las crisis son necesarias para volver al dinamismo, a la flexibilidad y a la vitalización.

Las crisis según la teoría de la Terapia Gestalt

Si nuestra teoría insiste en que la asimilación y el crecimiento solamente son posibles gracias a la resolución creativa de las crisis y de los conflictos, está claro que la solución a nuestra crisis social solamente la podemos resolver dejando andar la crisis, no pacificándola. Algo o alguien igual a nosotros no nos produce ninguna curiosidad. Lo igual se convierte en confluencia, lo borramos del campo de nuestros intereses y de seguir en ello el resultado sería el aburrimiento y la monotonía.

Así pues una crisis es la etapa previa al ajuste creativo, y aquí es donde se encuentra atascado Occidente.

Pero si la vida y la historia es ir más allá, arriesgándonos a la transformación, al cambio aún sin conocer el resultado pero apoyados en la capacidad humana y en nuestras habilidades creativas, demostradas a través de siglos de existencia, ¿qué es lo que nos detiene, cuales son los obstáculos?

Los mismos, diría yo, que en cualquier forma de neurosis individual. Si la vida es un río cuya agua es la experiencia, el vivenciar cada aquí-y-ahora de ese maravilloso y único viaje en el que nadamos continuamente,la neurosis es quedarse “atascado” de “orilla a orilla”, entre el miedo y la frustración, sin dejarnos sentir elplacer, la curiosidad y las novedades que nos ofrece el discurrir por el río.

Si llevamos la crisis social más allá del momento presente, basado en la frustración y se proponen cambios radicales en la política, en lo social, en la forma de entender la vida, nos acercamos, a toda velocidad, a la orilla del miedo. ¿Será bueno para “mí”? ¿Y para “mi” familia? ¿Y para “mi” trabajo? ¿Estará en peligro “mi” forma de vida e, incluso, “mi” vida? Contenemos la respiración, nuestro corazón late más rápido, losmúsculos se nos contraen y estamos atentos a las noticias. Obama, Zapatero, Sarkozy… no llegan a convertir

en leyes lo que habían propuesto como cambios radicales…, volvemos a respirar tranquilos… Pero poco a poco, nos damos cuenta que nada ha cambiado para bien: los bancos siguen negando créditos, la comida cada vez es más cara, nos hablan de sacrificios pero ¿qué hacen ellos? …; y la rabia y la frustración nos espera en la otra orilla de la neurosis. “Mi” frustración. “Ellos” (todos los demás) lo hacen mal. “Yo” solamente puedo sentirmeo frustrado y rabioso o con miedo e impotencia.

¿Qué ha pasado con el “Nosotros”?: Un esbozo de solución

El “mi/ellos” rígido y polar nos ha incapacitado el baile del “Yo al Nosotros” del que hablaba antes. En esta neurotización de nuestras vidas, de nuestras ciudades y de nuestra cultura hemos perdido la idea de“comunidad”, de “grupo”, de “clan”. Posiblemente el “mi” surja como una defensa contra el anonimato, contra la masificación de nuestras ciudades, con la pérdida de un grupo de referencia con el que nos sintamos apoyados y al que sintamos que pertenecemos.

Paul Goodman dijo en una ocasión, a propósito de una crisis: “No es nuestra naturaleza social ir a estosolo. Pero esto no quiere decir que uno deba conformarse con la sociedad. Es suficiente encontrar-y-crear un grupo de personas que compartan ideas parecidas, para saber que uno está cuerdo aunque el resto de la ciudadesté loco” (6). Sabemos de la verdad del refrán “la unión hace la fuerza” y no solamente la fuerza física sino lafuerza moral, emocional y motivadora que nos puede arrancar del tramo del río en el que estamos varados para adentrarnos en las profundas, caudalosas y apasionantes aguas de la Vida.

Fritz Perls sostenía lo mismo cuando hablaba de que, posiblemente, solo era eficaz la terapia de grupo. Está claro que la psicoterapia individual también aporta alivio, pero el poder de un grupo con el que uno se siente identificado y apoyado multiplica, exponencialmente, el poder individual e, incrementa, además la sensación de “estar bien hecho” de cada uno de los individuos. Y ese grupo se convertirá a su vez en “el punto de apoyo que moverá el mundo” como dijo Arquímedes.

La levadura en la masa

En una de las conversaciones que mantuve con Richard Kitzler, el último superviviente fundador del NYIGT, hablábamos, entre otras cosas, del mundo actual y, como solía ser habitual, acabamos hablando de la Terapia Gestalt. Los terapeutas gestálticos, me decía, siempre hemos sido rebeldes a lo social, siempre hemos buscado ser la levadura del cambio. Cuando la Terapia Gestalt empezó su andadura, nuestra rebeldía consistía en flexibilizar las normas que imperaban rígidamente en aquel momento. Nos negamos a llevar corbata y traje de chaqueta a todas horas; les acostumbramos a que éramos serios también en vaqueros. Que podíamos llevar el pelo largo y también éramos responsables… Ahora, los terapeutas gestálticos seguimos teniendo en nosotros esa misma rebeldía social. No podemos olvidarnos ni perder esa característica intrínseca a nuestro enfoque. Por lo tanto, nuestra tarea ahora es que las palabras mantengan su significado y no el que cada uno quiera otorgarles, y que cumplir un compromiso es importante. Y que escuchar la opinión de otro con respeto, aunque no la compartamos, es fundamental si queremos tener una buena sociedad, y que apoyarnos entre nosotros aumenta el poder personal al mismo tiempo que el grupal. Y que el tiempo no se pierde si nos paramos a saludar a un otro con el que nos encontramos.

En una sociedad líquida como la actual en la que, a semejanza de tratar de andar sobre una capa final de hielo, solamente se puede caminar corriendo y sin pararse, las palabras de Richard encierran toda una promesa y un plan de acción para poder contribuir a que el mundo se vuelva un lugar más acogedor para todos, en donde el disfrute y el crecimiento saludable vuelvan a ser posibles.

(1) .- Ver, VÁZQUEZ BANDIN, C. (2008): “Sombras nada más: algunas reflexiones sobre anomia social”, en Borradores para la vida, Madrid, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Colección Los Libros del CTP, págs. 77-96. Trabajo publicado también en el libro colectivo El riesgo de compartir. Escribiendo sobre Terapia Gestalt, Madrid/Ferrol, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Los Libros del CTP, 2009
(2) .- Integrados no quiere decir sumisos ni pasivamente aceptadores.
(3) .- Tom Holland ha escrito dos libros muy amenos y de fácil lectura que recomiendo: Fuego persa (2005) y Milenio(2009). Ver los detalles editoriales al final de este artículo.
(4) .- “La fe es saber, más allá de la simple consciencia inmediata, que si se da un paso más allá, seguirá habiendo un suelo bajo nuestros pies”. (PHG II, 8, 6, 2)
(5).- Dentro de estas normas sociales están las costumbres, el lenguaje, la tradición, etc.
(6) .- Goodman, Paul (1946): The May Pamphlet, en Drawing the line, New York, Random House, 1962, pág. 43.
Bibliografía
– BALANDIER, G.: El desorden. La teoría del caos. Elogio de la fecundidad del movimiento, Barcelona, Ed. Gedisa, 1993.
– DURKHEIM; E. (1893): La división del trabajo social, Buenos Aires, Schapire Editor, 1967.
– DUVIGNAUD, J.: Hérésie et subversion. Essais sur l’anomie, 1986, Ed. La Découverte, Paris, 1986.
– FROM, I. y MILLER, M.V. (1969): Introducción a la edición de Terapia Gestalt de The Gestalt Journal, enPERLS, F.S., HEFFERLINE, R. y GOODMAN, P. (1951): Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento en la personalidad humana, Ferrol/Madrid, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Colección Los Libros del CTP, 2002
– GARCÍA DE ENTERRÍA, MaC. y VÁZQUEZ BANDÍN, C. (Eds.): El riesgo de compartir. Escribiendo sobre Terapia Gestalt, Madrid/Ferrol, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Los Libros del CTP, 2009
– GOODMAN, P. (1946): The May Pamphlet, en Drawing the line, New York, Random House, 1962
– GOODMAN, P.: Ensayos Utópicos, Barcelona, Ediciones Península, 1973.
– GOODMAN, P. Problemas de la juventud en la sociedad organizada, Barcelona, Ed. Península, 1975
– HOLLAND, Tom (2005): Fuego persa, Barcelona, Ed. Planeta, 2007.
– HOLLAND, Tom (2008): Milenium, Barcelona, Ed. Planeta, 2010
– MERTON, R,: Teoría y estructura social, México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1965
– PERLS, F.S., HEFFERLINE, R. y GOODMAN, P. (1951): Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento en lapersonalidad humana, Ferrol/Madrid, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Colección Los Libros delCTP, 2002.
– PERLS, Laura (1992): Viviendo en los límites, Valencia, Ed. Promolibro, 1994.
– SANTAYANA, G.: Diálogos en el limbo, Madrid, Ed. Tecnos, 1996
– VÁZQUEZ BANDÍN, Carmen (2006): Buscando las palabras para decir, Madrid, Ed. Sociedad de CulturaValle-Inclán, Colección Los Libros del CTP, 2007.
– VÁZQUEZ BANDÍN, C.: Borradores para la vida, Madrid/Ferrol, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán,Los Libros del CTP, 2009.
Este artículo ha sido publicado en la Revista de la AETG no 31, 2011, págs.160-164, y en el libro Sin ti nopuedo ser yo, Ed. Asociación Cultural Los Libros del CTP, Madrid, 2014, pp. 43-52.