CICLO DE TALLERES:
EL ABORDAJE DEL TRAUMA

INICIO MARZO 2023

“El trauma se asienta en tu sistema corporal, en tu sistema mente-cuerpo y está ahí por detrás, manejándolo todo y afectando a todo. El sistema nervioso está moldeado por nuestra experiencia y crea patrones de conexión cuando nos sentimos seguros o como respuestas de supervivencia cuando advertimos que hay algo peligroso alrededor. Y el peligro puede ser tan solo una mirada o un tono de voz, o algo en el ambiente, por ejemplo el recuerdo de un trauma pasado”

Deb Dana

FECHAS:

Inicio del Ciclo
Marzo 2023

HORARIO:

De viernes a Domingo

MÁS INFO:

¿Te ayudamos?
Clica aquí

Este ciclo de talleres pretende que el profesional de la ayuda adquiera herramientas sólidas en base al abordaje del trauma a través de la teoría polivagal y la terapia Gestalt.

En Escola Gestalt de Catalunya siempre buscamos estar a la vanguardia de nuevas corrientes terapéuticas.

En nuestro compromiso continuo de ofrecer las mejores formaciones a nuestros alumnos, hemos creado este Ciclo de Talleres alrededor del TRAUMA y sus diferentes abordajes en terapia.

A través de los diferentes talleres, el profesional de la ayuda podrá adquirir herramientas sólidas para tratar el trauma en base a la Teoría Polivagal, la Terapia Gestalt, el Análisis Psico-corporal, el enfoque desde lo sistémico y los traumas perinatales.

Proponemos una formación grupal donde la experiencia como grupo y los vínculos entre los alumnos formarán parte del viaje al corazón de nuestros traumas y experiencias emocionales más profundas.

8 RAZONES
que hacen única esta formación

1.
Única formación que integra varias disciplinas para el abordaje del trauma.
2.
Docentes con experiencia reconocida en el tratamiento del trauma.

3.
3 módulos dedicados al aprendizaje de la teoría polivagal.

4.
Aprenderemos a escuchar nuestro cuerpo y a liberar las zonas corporales más afectadas por nuestros traumas.

5.
Incluiremos la terapia sistémica para el entendimiento de los traumas familiares.

6.
Aprenderás a detectar y trabajar los traumas de nacimiento.

7.
Técnicas y herramientas que podrás usar en tus terapias desde el primer módulo.

8.
Acompañamiento terapéutico durante toda la formación.

“Esta formación me ha aportado más conocimientos de mi mundo interno y muchísimas herramientas para poder acompañar procesos de otras personas. La recomiendo”

Marta López, Terapeuta y directora de Terapiacaldes.cat

“ Destaco los módulos de teoría polivagal . Han sido un descubrimiento a muchos niveles. Por mi formación previa y mis inquietudes internas, ha servido de puente para poder integrar islas terapéuticas que hasta el momento no estaban conectadas y poder darle más sentido y profundidad a lo que hago día a día con personas y grupos.”

Samuel Pacheco, Director de Arrels: Espai Terapeutic Educatiu

“Gracias a esta formación he podido detectar lo traumas de mis pacientes primero a nivel corporal, aprender a ver como el cuerpo habla antes que la mente, y me ha abierto un campo mucho más amplio. A nivel emocional me ha llenado de herramientas para abordar los traumas de forma más amorosa y eficiente. He podido crear un espacio seguro para poder trabajarlos desde los tres centros : cuerpo, mente y emoción. Ha habido sin duda un antes y un después de esta formación en mis sesiones. “

Sandra Bello, Terapeuta gestalt y coach sistémico.

“M’ha ajudat a acompanyar a les persones des d’un model molt més respectuós, on es confia plenament en la seva capacitat d’autorregulació. Veure la gestió del trauma com a mecanisme de supervivencia m’ha permés veure aquests ajustos com algo del que aprendre i poder tenir una mirada molt més compassiva cap a mi i cap a l’altre. Entendre com funciona tot a nivell del sistema nerviós també m’ha donat més amplitud de coneixements i més marge a l’hora d’abordar la pràctica professional, així com poder parar més cura a les senyals corporals de la persona (com la congelació); veure com el cos parla, poder entendre’l i no anar més enllà del que aquestes senyals ens comuniquin, per poder augmentar la resiliència del sistema nerviós en comptes de poder provocar una retraumatització de la persona. “

Laura Moliner, Terapeuta Gestalt

Objetivos de la formación en traumas

  • Aprendizaje de las bases y aplicación de la teoría polivagal.

  • Abordaje del trauma a través de la Psicoterapia Gestalt.

  • Entender los procesos fisiológicos de tus clientes.

  • Como ayudar a tus clientes a salir de estados de congelación.

  • Conocimientos de liberación de Trauma a través de técnicas corporales.
  • Abordaje del trauma en base a la terapia sistémica.

  • Abordaje del trauma con hipnosis Ericksoniana.

  • Técnicas narrativas y expresión del trauma.

  • Principios del Focusing, la filosofía y técnica de enfoque corporal que desarrolla Eugene Gedlin.
  • Técnicas de auto-regulación.

Bibliografía Sugerida:
Una voz no hablada – Peter Levine.
El cuerpo lleva la cuenta – Bessel Van der Kolk
La Guía de bolsillo de La Teoría Polivagal – Stephen Porges
La Teoría Polivagal en Terapia – Deb Dana

Calendario y horarios

Módulos abiertos

En este módulo el alumno aprenderá la técnica de la Hipnosis Ericksoniana desde los mecanismos neurofisiológicos que la fundamentan, la práctica de las estrategias y en este curso en particular, conocerá el uso de esta estrategia terapéutica en el manejo del Trauma.
El alumno aprenderá a reconocer los efectos corporales y emocionales que ocasiona el trauma e identificará los mecanismos de origen. Conocerá las técnicas básicas de la Hipnosis Ericksoniana, así como la neurofisiología que la hace efectiva y con real acción terapéutica.
Realizará prácticas de técnicas Ericksonianas asociadas con Gestalt, específicamente para aliviar los síntomas y origen del trauma.
Se trabajará con:
• Mecanismos neurofisiológicos de la Hipnosis
• Neurofisiología de la Hipnoterapia como factor de modificación de los conflictos emocionales.
• Hipnoterapia Ericksoniana, técnicas de inducción rápida y lenta.
• Hipnoterapia de los síntomas y causas del Trauma.
• Estrategias terapéuticas en el Trauma mediante la hipnosis y la psicoterapia Gestalt.

Viernes de 18:00 a 22h
Sábado de 12 a 14h y de 15h30 a 21h30
Domingo de 12 a 16h

Toda situación traumática es vivenciada de forma somato-psíquica, generando un estado de alerta detectable en la espasticidad de los músculos del cuerpo. Esta técnica consiste en rastrear las huellas que el trauma ha dejado en el propio cuerpo: el acortamiento de la cadena muscular posterior, la disminución en la amplitud del movimiento respiratorio, las tensiones crónicas en los músculos que sostienen la cabeza, etc., para proceder a un desbloqueo muscular y respiratorio que permita la recuperación del libre flujo energético.

Viernes de 18:30h a 21:30h
Sábado de  9:30h a 14h y de 16h a 20:30h
Domingo de 10h a 14 h.

Este seminario está dirigido a trabajar los traumas infantiles, adolescencia y adultos por los duelos no resueltos de estos en la infancia.
En este módulo aprenderemos a utilizar técnicas de Narración de Historias a través de la Psicoterapia Gestalt.
Con los cuentos se logra proyectar resistencias, protestas, tristezas, culpas y aceptaciones de las pérdidas o asuntos inconclusos, de manera espontánea y útil.
Los traumas suelen desarrollarse en la infancia por la dificultad de expresar las emociones.

Puede también ser útil para los adolescentes o adultos que no logran resolverse en el presente porque tienen duelos acumulados desde la infancia.

Viernes de 18:00 a 22h
Sábado de 12 a 14h y de 15h30 a 21h30
Domingo de 12 a 16h

A través de la perspectiva sistémica, podemos ver cómo los traumas no resueltos en las generaciones anteriores tienen impacto en nuestra vida presente.
Para resolver estos traumas transgeneracionales utilizaremos herramientas de Constelaciones Familiares, gracias a las cuales, podemos trabajar con traumas
que sucedieron en nuestro sistema familiar, y que pueden venir de varias generaciones atrás. Bert Hellinger hablaba de cómo asesinatos ocurridos en la
familia hasta en 5 generaciones atrás, seguían actuando en los descendientes, a través de diferentes síntomas.
Cuando nace un niño, ya trae con él la información de su sistema familiar, por lo tanto, si hubo situaciones traumáticas, este niño empezará su vivencia en el mundo con esa carga y esa sensación emocional inconsciente. Los descendientes, muchas veces, estamos identificados con la personas o personas a las que sucedió el trauma, en un intento de resolverlo.
En este curso trabajaremos con la intención de poder abrir esta información del sistema familiar, para darle lugar al hecho traumático que está excluido o no
cerrado.
Forma de trabajo teórico-vivencial:
• Principios básicos de Constelaciones Familiares de Bert Hellinger para
comprender el trauma transgeneracional.
• Cómo usar el Campo para detectar el trauma (hechos dolorosos, excluidos, bloqueos, secretos, etc).
• Herramientas para darle lugar a los traumas transgeneracionales y poderlos dejar atrás.
• Herramientas para el manejo con Campo de los traumas propios.
• Prácticas de estas herramientas entre los alumnos utilizando la información de sus sistemas familiares.
• Prácticas supervisadas en el abordaje del trauma con las técnicas de Constelaciones Familiares.

Viernes de 18:30h a 21:30h
Sábado de  9:30h a 14h y de 16h a 20:30h
Domingo de 10h a 14 h.

En el primer periodo de la vida vivimos en absoluta sensibilidad; cada experiencia queda registrada de manera profunda, conformando la sensación básica de la existencia. La vida tiene la expectativa biológica del amor, se desarrolla a través de él, y la interrupción de este flujo nos lleva a esa sensación de que algo no es como debería. Aunque no tengamos la menor idea de cómo nombrarlo.
Hay una manera de sentir la vida en nosotros a la que casi no alcanzan las palabras. Y es al llegar a habitar ése lugar, al llegar casi a pronunciar lo casi impronunciable, que sucede la alquimia de la existencia. Algo encuentra su cauce, toma sentido, trae un mensaje, se vuelve integrativo. Como un momento en que… Ah! Puedo sentir cómo es todo esto…aunque aún no hayan llegado las palabras, hay una sensación de sentir cómo es eso… y algo ahí encuentra descanso.
En este módulo, haremos una profundización en la sensación sentida, apoyándonos en los principios del Focusing, la filosofía y técnica de enfoque corporal que desarrolla Eugene Gedlin.
Él es quien nombra este fenómeno de la consciencia como felt-sense, sensación sentida. La relación con la sensación sentida, y la rehabilitación de la posibilidad de entrar en contacto con ella, es la semilla del abordaje somático del trauma.
Y nos sumergiremos en la vida pre y perinatal para tratar de rescatar algo de esa sensibilidad y aprender de ella. Para invitar a nuestras sensaciones tempranas a fluir por el paisaje de nuestra experiencia, para hacernos una idea de la suma importancia que este periodo de la vida tiene en el desarrollo completo de la existencia.

Viernes de 18:30h a 21:30h
Sábado de  9:30h a 14h y de 16h a 20:30h
Domingo de 10h a 14 h..

15/16/17 Septiembre: Roger Jackson: La teoría polivagal y trauma de choque.

Octubre (pdte fecha): Alicia Domínguez: Teoría polivagal fisiología y técnicas de anclaje.

01/02/03 Diciembre: Roger Jackson Teoría polivagal y trauma de desarrollo.

La Teoría Polivagal ha sido reveladora en el campo terapéutico y ha transformado nuestra comprensión del rol del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) en el proceso de sanación. Sus aportes logran explicar lo que han sido paradojas en nuestro entendimiento de procesos psico-emocionales y el camino hacia el bienestar.

Gracias al aprendizaje de esta teoría, podremos acompañar a personas que hayan sufrido o están padeciendo los diversos efectos de trauma. Aprenderemos estrategias útiles para la “re-negociación” de los efectos de trauma y técnicas que facilitan la regulación del sistema nervioso. Nos enfocaremos en la importancia del cuerpo en esta  “re-negociación” del trauma.

Viernes de 18:30h a 21:30h
Sábado de 9:30h a 14h y de 16h a 20:30h
Domingo de 10h a 14 h.

Coste de cada módulo

280€
  • * 250€ para alumnos y exalumnos ** 720€ Ciclo de Polivagal.
A quién va dirigido

A terapeutas y psicólogos que quieran especializarse en trauma y usar herramientas de trauma con sus pacientes . A terapeutas en formación y, en general, a personas del ámbito de la ayuda con conocimientos y experiencia en crecimiento personal y que estén interesado en desarrollar un amplio conocimiento de sí mismos para poder trabajar el Trauma con los demás.

Se solicitará entrevista previa para poder acceder a la formación.
Plaza limitadas.

Si tienes dudas pídenos una entrevista personal…

Metodología del curso en traumas

Todos nuestros formadores tienen amplias formaciones terapéuticas y experiencia como docentes.

El formato que ofrecemos, en Escola Gestalt de Catalunya, son clases participativas, basadas en la propia experiencia de los alumnos lo que permite poder trabajar, compartir y experimentar lo aprendido con nuestras propias experiencias personales y simultáneamente, realizar la práctica terapéutica.

La metodología experiencial es una poderosa herramienta orientada al desarrollo, cambio y/o transformación de la personas desde su propia individualidad, así como desde el punto de vista sinérgico y sistémico en la interrelación con los individuos.

En este formato presencial de fin de semana, cada módulo constará de 16 horas.

Se dividirán en tres partes:

  • Teóricos.
  • Vivenciales.
  • De elaboración de lo experimentado.

Los 2 talleres online, ofrecidos por nuestros especialistas desde México también tendrán una parte teórica y otra experiencial, en los cuales se compartiran con el resto del grupo las sensaciones vividas.

Cursos y talleres relacionados

Terapia de Juego de Arena Sandplay

Formación en Terapia Gestalt Infantil y Adolescente

Formación Terapia Gestalt

ARTÍCULOS RELACIONADOS: Haz Click AQUÍ

Más información

Contacta con nosotros para ampliar la información: