Arteterapia Junguiana y Gestión de la Atención

La atención eficiente y la fuerza del lenguaje creativo, simbólico e intuitivo que son típicos de la arteterapia junguiana, implican una singularidad que nos invita a la estabilidad, presencialidad e integración. Factores estos fundamentales para uno mismo y para el proceso terapéutico, los contextos de salud mental, educación, relaciones, entre tantos otros.

En estos momentos en que nos encontramos con tanta inestabilidad, esta propuesta puede beneficiarte a ti y a tu práctica profesional.

FECHAS:

Jueves 6, 13 y 20 Julio 2023

HORARIO:

17:30 – 21:30

MÁS INFO:

¿Te ayudamos?
Clica aquí

Arteterapia Junguiana y Gestión de la Atención 

El actual contexto mundial que estamos viviendo nos depara una gran incertidumbre, mucha agitación mental e inestabilidad emocional. Sin embargo, hay un hecho muy importante y revelador: cuando a través de un continuo de sorpresa capaz de generar una atención eficiente, los hábitos que nos encierran en nosotros mismos se convierten en habilidades liberadoras que promueven estabilidad interior. La expansión de esta posibilidad, implicaría un cambio de paradigma en todos los ámbitos: salud, educación, sociedad, relaciones y muchos otros contextos de la vida.

Por un lado, la arteterapia con perspectiva junguiana es un proceso terapéutico que transcurre a través de las diversas modalidades de expresión creativas y por medio del significado simbólico, como forma de comunicación y método para recuperar el equilibrio psicológico, físico, relacional, etc. Todo ello promueve sorpresa y facilita un espacio de comprensión y transformación. Uno de sus marcos es el proceso de individuación que narra la trayectoria natural del ser humano en su búsqueda existencial como “in-dividuo”, es decir “no-dividido”, “no dos”. Es esa la indagación del conocimiento profundo que acontece en la práctica de la meditación.

Contacta con nosotros o pide cita:

Llama al 932375338
Envíanos un email

Por otro lado, el Advaita es un sistema filosófico que analiza y desarrolla el proceso cognitivo de la No-dualidad y tiene como prioridad el estudio de la mente, los pormenores de la atención y la meditación. Desde esta vertiente, Sesha ha desarrollado un modelo teórico-práctico aplicado en la Educación para una Atención Eficiente, donde la atención y las habilidades se convierten en el eje transversal sobre el cual se construye una conducta humana más coherente en base a una mente más estable, mas presencial. La sorpresa genera concentración que es en sí una forma de atención eficiente o de “presente cognitivo”.
Aunque existan distintas maneras de conceptuar y aplicar la arteterapia, este taller propone una jornada vivencial y teórica sobre las peculiaridades de la arteterapia junguiana, integradas con la gestión eficiente de la atención, los procesos de la mente y la meditación no-dual. Todo ello permite estabilizar el mundo interior, para que se dé realmente la transformación personal y a su vez, social. La propuesta pretende ofrecer una experiencia significativa para uno mismo, aplicable en el propio contexto tanto personal como profesional, ya sea como terapeuta en general, agente de salud mental, educador u otro campo de actuación.

Metodología

A través de la vivencia comprenderemos la teoría. De acuerdo con el lenguaje arteterapéutico, el taller seguirá una dinámica y un ritmo específico en función de la temática y del desarrollo del propio grupo participante.
Utilizaremos recursos expresivos como soulcollage, pintura, modelaje, técnicas de construcción, expresión corporal en movimiento, juegos y otros; conjuntamente con el enfoque de la atención eficiente y como práctica de meditación externa e interna.
Con todo ello, abordaremos los temas mencionados anteriormente además de las demandas del propio grupo. Si el tiempo meteorológico nos lo permite, haremos actividades en la playa o jardines.
Experimentaremos como los cánones de la meditación Advaita favorecen esclarecimientos y aportaciones sobre los procesos mentales para uno mismo y cómo aplicar este conocimiento en la terapia, salud mental, la educación y otros muchos contextos.

10 razones:

  • Si te encuentras con dificultad para gestionar la inestabilidad e incertidumbre del momento, podrás evidenciar el gran potencial de la arteterapia, la creatividad y la atención eficiente, como promotores de espacios de estabilidad interior y comprensión. Esto favorece cuidarse a sí mismo y a la sociedad que se encuentra con agitación mental, hiperactividad, incertidumbres, miedos, estrés, distanciamientos/enfrentamientos, entre otros factores.
  • Podrás hacer una aproximación a la arteterapia junguiana y a la atención eficiente, verificando sus aportaciones y como aplicarlas.
  • Podrás conocer nuevos enfoques sobre la mente y adquirir herramientas para aquietarla o potenciar este proceso, tanto en el ámbito personal y profesional, como gestión de las emociones, de la salud mental, acompañamiento educativo o cualquier otro contexto.
  • Saber que la arteterapia beneficia al cerebro con nuevas conexiones neuronales, promoviendo sorpresa, concentración, resiliencia, vínculos, claridad cognitiva, estabilidad emocional, sanación, etc.
  • Conocer los requisitos a tener en cuenta para impulsar una atención eficiente y sostenida en sí mismo, en el setting terapéutico, en el contexto educativo o en cualquier otro que requiera acompañamiento a los demás y en la vida diaria.
  • Constatar que el estado de atención eficiente se puede extrapolar a la vida diaria y que la creatividad es una gran aliada para ello
  • La arteterapia favorece la atención presencial, tanto para quien facilita la propuesta como para quien la recibe, a la vez que proporciona espacio de comprensión mútua.
  • A través de los símbolos y arquetipos, descubrir los hábitos mentales que limitan la expresión de lo que uno realmente ES y las habilidades que favorecen lo que realmente somos, siendo generadoras de presencialidad. Ampliaremos esta información a otras simetrías propias al ámbito externo o asociadas al mundo interno.
  • Encontrar posibles respuestas o herramientas para muchas cuestiones más complejas como obsesiones, ansiedad, hiperactividad, estrés, límites, autosabotajes, entre otras. También podemos descubrir por ejemplo, el porqué de la importancia de rescatar el/la niñx interior y parar la “cabeza” o por qué funciona la aplicación de la creatividad y la arteterapia.
  • Tener referencias para actuar y reaccionar ante cualquier evento de forma natural y fluida, con discernimiento, sin alimentar el sufrimiento o el esfuerzo protagónico, encontrando así la estabilidad interior y la alegría de vivir.
Temario

Jueves 6/07

Jueves 13/07

Jueves 20/07

Objetivos

• Acercar y experimentar algunas peculiaridades de la arteterapia junguiana y su aplicabilidad en diferentes ámbitos como: salud mental y física, educación, social, organizaciones, desarrollo personal y colectivo.

Conocer los procesos de la mente e identificar que la atención eficiente es el motor que promueve comprensión y transformación en los diferentes contextos.

• Verificar cómo la creatividad posibilita transformar los hábitos mentales en habilidades que promueven la experiencia de una Atención Eficiente, que desemboca en la libertad interior.

• Constatar que el proceso creativo y la sorpresa pueden facilitar el aquietamiento de la mente como práctica meditativa, y cómo la práctica de la meditación favorece la creatividad.

Experimentar la integración de la práctica meditativa en el proceso terapéutico.

Docentes

Inez Marçal

Doctora e investigadora en arte y educación con especialidad en la comprensión emocional y gestión de la atención.

Arteterapeuta junguiana formada por la Clínica Pomar – (Brasil).

Profesora, arte-educadora y artista plástica.

Miembro fundadora del “Projeto Terra”: núcleo de investigación y formación de agentes del cambio a través de la arteterapia (Brasil) y “Espai Tornassol” – espacio de creatividad, educación y búsqueda interior (Cataluña).

Práctica meditativa y estudio del sistema cognitivo Advaita y la astrología pedagógica, directamente impartidos por Sesha.

Profesora de mindfulness y creatividad en el master de organizaciones conscientes de la UB, en la Escuela de Formación Aula Penedés y otros espacios con jóvenes y adultos.

Miembro del equipo Desdelcos y Centro de Terapia Integrativa – Espai Obert inezmarcal.wordpress.com

Acreditación

La conclusión de un trabajo puede darse de maneras diferentes, dependiendo del enfoque de cada uno. Como se trata de una experiencia subjetiva, la expresión inmediata no siempre es la palabra. Muchas veces transcurre un tiempo hasta que sea posible codificar de manera consciente y consistente todo el proceso, para comprender la experiencia vivida.

Inversión

150€

(* 130€ alumnos y ex-alumnos)

Pide cita:

Llama al 932375338
Envíanos un email

(*) Las matrículas y pagos realizados se abonarán solo en caso de cancelarse la formación. Si la persona inscrita no pudiera realizarla, se guardará la reserva para otra formación, taller o actividad de Espailúdic- Escola Gestalt de Catalunya.

Más información

Contacta con nosotros para ampliar la información: